Skip links

El FICFUSA 2023 finaliza con la premiación de los ganadores de la competencia y un homenaje a Toni Navia 

El talento y la estética nacional e internacional fueron los invitados de lujo a la celebración de los diez años del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá. 

La Casona Quinta Balmoral fue el escenario elegido para llevar a cabo la noche de cierre y premiación del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá (FICFUSA) 2023. 

Antes de dar el nombre de los ganadores de esta décima edición, Natalia Morales Herrera, directora del FICFUSA, agradeció a los asistentes por su presencia en la celebración de los diez años del Festival.

De igual manera, agradeció la fidelidad de quienes han estado presentes desde el primer año. Lealtad que hoy rinde frutos y le ha permitido al FICFUSA consolidarse no sólo en la región, sino también a nivel nacional e internacional.

Cada año, me llena de alegría ver sus rostros y reafirmar su cariño a este sueño de vida. Sin ustedes, esto no sería posible. Desde el fondo de mi corazón, les agradezco por disfrutar de nuestra programación y regalarnos su tiempo. Para el equipo del FICFUSA y para mí, su presencia es nuestro premio”, expresó Morales. 

FICFUSA Florece en la Casona Quinta Balmoral de Fusagasugá
FICFUSA Florece en la Casona Quinta Balmoral de Fusagasugá

Morales aprovechó la apertura de la premiación para elogiar públicamente a  la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, quien a través de su Portafolio Municipal de Estímulos apoya el proyecto  FICFUSA a la Vereda, creado para la difusión del cine, el arte y la cultura en las comunidades rurales de Cundinamarca.

En esta edición, la película El árbol rojo de Joan Gómez Endara y la muestra especial de cortometrajes “Un relato hecho región” (Solestidad, Sembradora, Muu Palaa, Boa y Gal, montaña de fuego), fueron exhibidos en los territorios de Bochica, Chinauta, Los Sauces, Mesitas y Tierra Negra.

“Llevar el Festival a las veredas y convertir el cine en la oportunidad de llevar arte y cultura a las poblaciones de Cundinamarca, siempre será una prioridad. No hubiese sido posible sin ustedes. Esperamos contar siempre con su acompañamiento”, recalcó. 

La competencia: un derroche de creatividad y arte audiovisual

 

La noche continuó con la premiación a los ganadores de las categorías en competencia. Antes de leer el fallo del jurado, Morales elogió la creatividad y el arte audiovisual de los participantes de este año.

Nos sentimos honrados de recibir trabajos audiovisuales que fusionan ingenio, producción y una calidad artística indiscutible”, señaló. 

A continuación, se leyeron los nombres de las películas y videoclips galardonados. En la categoría Hechos de Mujeres, la ganadora a Mejor Película FICFUSA 2023 fue Banu, dirigida por Tahmina Rafaella (Azerbaiyán).

Es la primera vez que Azerbaiyán participa en la competencia, con una historia hecha con el alma. Felicitamos a su directora por realizar una película tan especial y única. En general, las directoras elegidas por el jurado están llenas de sensibilidad y un gran amor por la estética audiovisual”, afirmó Morales. 

El segundo y tercer lugares fueron para La voz que rompe el Silencio: Noémie dit oui (Geneviève Albert, Canadá) y Mujeres que Luchan: Kal Fatemeh (Mahdi Zamanpour Kiasari, Irán). 

El premio del público, cuya votación fue realizada de manera virtual en el canal oficial del FICFUSA, los internautas eligieron a No es el fin del mundo (Finn) y por primera vez en la historia del festival tanto el público como el jurado coincidieron en su elección, declarando a No es el fin del mundo, como el mejor cortometraje de la categoría Un hecho corto.  

En la categoría Hecho aquí (videoclip), la propuesta estética de Bonitas fue la merecedora del triunfo, una producción de Claudia Milena Arango de los artistas colombianos Hendrix B y Goyo.

Adicionalmente, el jurado entregó dos menciones especiales al cortometraje Kintsugi  de Lorena Arias y el videoclip Aviones de papel realizado por José Felipe Varón del artista Hendrix B. 

Las orquídeas de los Andes del FICFUSA 2023 viajarán desde Fusagasugá hasta Azerbaiyán, Irán, Canadá y Cali. 

Como hija de Fusagasugá, me siento orgullosa de nuestros realizadores audiovisuales. Gracias  por confiar en nuestro Festival para presentar sus historias. Tenemos demasiado talento en este municipio y en la región del Sumapaz. Eso me llena de una profunda felicidad, porque el FICFUSA es un semillero para los jóvenes que encuentran en el arte y la cultura, un discurso que construye su memoria audiovisual y una forma creativa de expresar sus narrativas y emociones”, relató. 

Conoce los ganadores de la X Versión del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá FICFUSA

Ganadores

Aplausos de pie para una pequeña gigante del cine y la televisión

La directora y productora de cine, teatro y televisión caleña Toni Navia fue homenajeada este año por su trayectoria y contribución al empoderamiento de las mujeres en el sector audiovisual del país, con el galardón Orquídea de los Andes que se entrega todos los años en el FICFUSA. 

Muchos la recuerdan por ser la creadora de los dos programas infantiles más memorables del país:  Pequeños Gigantes (1982-1987) y Oki Doki (1992 a 1997).  Su nombre también forma parte de historias como Las Juanas (1997), Francisco El Matemático (1999-2004), Milagros de amor (2003) y Floricienta (2007). 

En la escena cinematográfica nacional, Navia es la productora de Amazonas para dos Aventureros y Respetables Delincuentes (Colombia-Alemania-Italia); Tiempo para amar, Esposos en vacaciones y  Colombia Connection. 

Hizo el guión y montaje de los cortometrajes  Cali es Cali y La edad prohibida; y el script de las series colombo-alemanas Las historias de Summerset Maughan y Die Busch Springer; y el largometraje El ángel negro, coproducción de Colombia, España y  México.  

FICFUSA: una industria cultural en ascenso

Para finalizar, Ginés Velázquez organizador del FICFUSA manifestó: 

Parece que fue ayer cuando Natalia y yo decidimos emprender esta travesía que ha sido una escuela de vida. Hoy, después de diez años de luchas y aprendizajes, tenemos en claro que el FICFUSA apenas empieza. Nuestra visión es convertir el Festival en una industria cultural sólida y productiva para impulsar el turismo cultural de Fusagasugá y darles la oportunidad a nuestros realizadores audiovisuales. Estamos seguros de que vienen cosas grandes en 2024. Llegó el momento de florecer y hacer historia”, concluyó.