Skip links
Nota FICFUSA

Del 14 al 17 de noviembre: FICFUSA Transforma 12º Versión Festival internacional de Cine de Fusagasugá

El Festival Internacional de Cine de Fusagasugá  FICFUSA anuncia su 12ª edición, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre de 2025 en Fusagasugá, Cundinamarca.

Bajo el concepto “FICFUSA Transforma”, esta edición celebra el fuego como símbolo de renovación, creatividad y cambio. El festival reafirma su compromiso con el cine como una herramienta para la transformación social, la memoria y la construcción de paz desde el territorio.

Durante cuatro días, FICFUSA 2025 será el punto de encuentro para creadores, realizadores, estudiantes y amantes del cine que verán en Fusagasugá un espacio de diálogo, aprendizaje y conexión con historias que nacen desde la región y el mundo.

Todos los largometrajes y cortometrajes en competencia podrán disfrutarse de manera gratuita en el Cinema Los Ángeles durante los días del festival.

La programación incluirá charlas con directores, muestras especiales, eventos académicos, exhibiciones y proyecciones al aire libre, consolidando a FICFUSA como un espacio de formación, reflexión y encuentro entre el arte, la comunidad y la creación audiovisual.

SELECCIÓN OFICIAL FICFUSA 2025

Conoce los largometrajes y cortometrajes seleccionados que harán parte de las categorías competitivas del festival. Las producciones elegidas reflejan la riqueza de miradas, estilos y narrativas, consolidando un espacio para el encuentro del cine con la memoria, el cuerpo, las mujeres y los territorios.

Largometrajes «Hechos de Mujeres»

Este año, el Festival Internacional de Cine de Fusagasugá FICFUSA ha recibido un total de 170 películas provenientes de 42 países, entre los que destacan Argentina, Alemania, Bangladesh, Bolivia, Canadá, Colombia, España, México, Irán, Brasil, Bélgica, Rusia, Venezuela, Francia, Ecuador, Estados Unidos, Chile, Perú, India, Filipinas Italia, entre otros. 

 

• Había una vez hace 40 años · Dir. Flavia Mertehikian | Argentina | 2024 |  1h

• Matrioshka · Dir. Jorge Forero |  Colombia | 2024 | 1h 27m

• MUNDURUKUYÜ – A Floresta das Mulheres Peixe · Dir. Aldira Akay, Beka Munduruku, Rilcélia Akay | Brazil | 2025 | 1h 12m

Sinahal, Señora de los Partos · Dir. Gleny Torres |  México | 2025 | 1h 17m

• En Camino a Leo · Dir. Ana Bárcenas Torres |  México |  2025 |  1h 30m

• La Mutante. Dir · Constanza Tejo Roa | Chile |  2024 |  1h 31m

Película Matrioshka

Cortometrajes «Un Hecho Corto»

FICFUSA recibió un total de 30 cortometrajes provenientes de distintos municipios de Cundinamarca. Tras un proceso de evaluación, se seleccionaron 6 obras destacadas que representan la creatividad y el talento local. Entre los municipios de origen de los cortometrajes seleccionados se encuentran Fusagasugá, Fúquene, Choachí, Pandi, La Calera, y Sasaima.

Herminda · Dir. Ernesto Lozano Redondo | Fúquene | 2024 | 9 min

• Chiminigagua el camino de los antiguos · Dir. Felipe Urdinola Castillo | Choachí | 2023 | 12:41 min

• La Maxiruana · Dir. Marcela Aguilar Pardo | Fusagasugá, Pandi | 2021 | 8:30 min

• Cascabeles · Dir. Jhina Hernández Ospina | La Calera | 2023 | 8:02 min

• ¿Y mi disfraz qué? · Dir Paula Lugo Hernández | Sasaima | 2022 | 7:02 min

• El secreto del agua · Miguel Andrés Beltrán Mora | Fusagasugá | 2024 | 8 min

Cortometraje ¿Y mi disfraz que?

Curaduría 2025

La curaduría de esta edición estuvo a cargo de Nadia Villamil y Paula Flórez, quienes realizaron una cuidadosa selección de obras que reflejan la diversidad de voces, estilos y geografías que confluyen en el festival.

Ambas destacan que esta edición “busca historias que conmuevan, pero que también cuestionen, inspiren y transformen; relatos donde el cine se convierte en un acto de resistencia y creación desde los territorios”.

Nadia Villamil

Fisioterapeuta con enfoque en comunidad, doula y partera. Con un profundo respeto y admiración por las artes, se acerca a la curaduría entendiendo el cine como una forma de narrar mundos posibles, recopilar memorias y acercar visiones. Su ejercicio político con mujeres en contextos de vulnerabilidad genera en ella la urgencia de llevar al público, por medio de la pantalla, la crítica, la desnaturalización, la transformación y la posibilidad de resignificar a la mujer y al territorio.

Paula Flórez

Politóloga e investigadora en cultura política, con enfoque en género, memoria y juventudes. Como curadora, asume el cine como un acto de resistencia y transformación: cada obra no solo se proyecta, sino que atraviesa cuerpos, territorios y miradas. Su criterio se nutre de la investigación crítica y de la sensibilidad artística para tejer puentes entre lo íntimo, lo local y lo político, ampliando horizontes y convocando a públicos diversos a replantear sus decisiones y su forma de habitar el mundo.

Muestras especiales: miradas que expanden el territorio del cine

Además de sus secciones competitivas, FICFUSA 2025 presenta tres muestras especiales que amplían la mirada sobre el cine colombiano y latinoamericano, desde perspectivas territoriales, colectivas y experimentales:

Un Relato Hecho Región: reúne obras nacionales invitadas que amplían la mirada sobre los territorios y las sensibilidades que los habitan. Esta muestra busca tejer un mapa audiovisual que conecta historias diversas desde distintas regiones del país.

Hecho por Colombianas: destaca las voces y miradas de mujeres cineastas y creadoras del país, reconociendo la diversidad estética y narrativa que enriquece el panorama del cine colombiano contemporáneo.

Muestra especial Hecho por Colombianas

Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia [POESÍA RADICAL AUDIOVISUAL]: por tercer año consecutivo, FICFUSA acoge esta curaduría independiente dedicada a explorar nuevas formas del lenguaje cinematográfico. Una selección de cortometrajes colombianos que celebra la innovación, la ruptura de lo convencional y la experimentación visual y sonora como espacios de libertad creativa.

Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia [POESÍA RADICAL AUDIOVISUAL]

Película de apertura: Soy Múcura de Nina Marín

La película Soy Múcura, dirigida por la cineasta colombiana Nina Marín, será la encargada de inaugurar la 12ª edición del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá  FICFUSA 2025.

La historia sigue a Múcura,  una niña con discapacidad auditiva y bailadora de bullerengue, que en compañía de su abuela y mejor amiga, deben afrontar las vicisitudes de una vida austera. Múcura, es capaz de vencer las dificultades con frescura, fuerza y alegría, tal como el ánfora de barro que mantiene el agua fresca. Múcura, con su talento, convencerá al jurado de un concurso de baile, que la discapacidad no es, ni será impedimento para buscar y realizar el sueño de una vida mejor.

Soy Múcura es una película profundamente humana que celebra la diversidad, la fuerza femenina y la capacidad de transformar las adversidades en arte y esperanza. Su mirada sensible y luminosa dialoga con el concepto de este año, “FICFUSA Transforma”, donde el cine se concibe como un fuego creativo capaz de inspirar y renovar.

📅 Jueves 14 de noviembre – 6:00 p.m.

🎟 Entrada libre y gratuita

Contaremos con la presencia de la directora Nina Marín y la actriz Camila Herken

Invitación a la comunidad

El Festival Internacional de Cine de Fusagasugá  FICFUSA invita a la comunidad local, nacional e internacional a disfrutar de su 12ª edición, del 14 al 17 de noviembre de 2025. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.

Sigue las novedades en nuestras redes sociales oficiales:

 

FICFUSA TRANSFORMA  | 12ª Versión

IG @ficfusa_festivall   Fb | Tiktok | X | @ficfusa  

YouTube @festivaldecineficfusa

WhatsApp: +57 3227180617